TAREA:INVESTIGUE, OBSERVE Y ANALICE SOBRE:
 LA ANÉCDOTA DEL BARÓMETRO

La verdadera historia de la “anécdota del barómetro” es que fue “creada” por Alexander Calandra, profesor de física fallecido el 8 de marzo de 2006, a los 95 años, ver obituario. Trabajó gran parte de su vida en la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU.
Calandra está considerado un gran profesor y un gran docente (aunque no destacó como investigador). Trabajó en múltiples comités sobre docencia y recibió múltiples premios por su labor, entre ellos, el prestigioso premio Robert A. Millikan de la AAPT (American Association of Physics Teachers), que se concede a los mejores docentes de Física (que sean miembros de dicha asociación). Tenéis una breve biografía en “Millikan award for 1979,” The Physics Teacher 17: 498-498, November 1979 . Su discurso de recepción del premio fue “The Art of  Teaching Physics,” desafortunadamente no he encontrado copia escrita de dicha conferencia, que tuvo que ser muy interesante.
Calandra publicó esta anécdota (inventada por él) en su libro “The Teaching of Elementary Science and Mathematics” Washington University Press, St. Louis, 1961. No he encontrado ningún enlace a dicho libro en la web. La anécdota se popularizó tras su aparición en el semanario “The Saturday Review” (p.60, Dec. 21, 1968 ), con el título “Angels on the Head of a Pin. A Modern Parable”. El editor hizo algún que otro cambio respecto al libro. Como veis, empieza de la forma más famosa en inglés “Some time ago I received a call from a colleague who asked if I would be the referee on the grading of an examination question.”
La anécdota se ha republicado cientos de veces, con multitud de variantes, incluyendo la variante Bohr – Rutherford. A veces sorprende hasta dónde se ha llegado a publicar (Google Books es una fuente de muchos ejemplos). Uno curioso, el libro de Peter van der Linden, “Expert C Programming: Deep C Secrets“, Prentice Hall, 1994 .
Bueno, este es el fin de la historia, por si os interesa, el estudiante se llamaba Niels Bohr, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y electrones que lo rodeaban.

Hoy no os quería hablar de experiencias propias, ni de sensaciones, hoy quería dejar claro que en esta sociedad es primordial que NOS ENSEÑEN A PENSAR, que estamos en la era del CONOCIMIENTO y que los profesores o personas que se dedican a propagar sus conocimientos por este mundo, para enseñarnos a pensar, merecen un reconocimiento por nuestra parte y por nuestros gobernantes, es un error no invertir en EDUCACIÓN ni I+D+I, es contraproducente para nuestra economía y nuestra calidad de vida.
Pero no solo hay que dar palos a los gobiernos, y demás instituciones, los docentes deben dedicarse a esto, enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, así nuestra sociedad sería muy diferente. Todos tenemos que aprender a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.
El principal problema que existe hoy entre nuestros chicos, y entre nosotros mismos, es que somos personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto.
SEAMOS CULTOS!!!!


Comentarios

Entradas más populares de este blog